XV Encuentro de Educadores Claretianos

"Educar es evangelizar"

lunes, 20 de junio de 2011

viernes, 17 de junio de 2011

Lectura Orante de La Palabra




Lectura Orante de la Palabra a cargo de Rosario

Se reparten hojas de diario y se invita a escribir sobre ellas desde que posición hace cada uno su tarea evangelizadora. Seguidamente se paran sobre el diario y se comparte.

Vemos el video Somos nosotros con la canción El Circo de la Vida, con imágenes de nuestras comunidades.

Se charla en grupo las resonancias de lo que vimos.

Lectura orante a cargo de Diego y Marisela: Hechos 8 (26-40), Felipe y el Etíope.

Celebración Eucarística a cargo del padre Javier y Remigio.

Evaluación y despedida.

Pastoral Juvenil

Se presenta Luisina de Córdoba del equipo pastoral Juvenil comentando las actividades que han realizado:

-Animate en Córdoba: formación para la animación que tuvo muy buenas repercusiones por eso 8, 9 y 10 de octubre en Rosario se realizará un nuevo encuentro: Animate Más, con la modalidad campamento y talleres para brindar herramientas prácticas. Harán una intervención social concreta.

Continuarán las capacitaciones.

Los días 11,12 y 13 de noviembre se reunirá la mesa de asesores en Florencia Varela para extraer claves irrenunciables para las comunidades. También acompañar las vulnerabilidades desde la pastoral.

Además en Septiembre se realizará un encuentro mundial en Segovia y Madrid. Nos comparte el video de la canción que compusieron con tal motivo. Al mismo asistirán Diego en nombre de la Provincia y también Joaco y Leo. Cuando vuelvan contagiarán y serán agente de cambio para todas las comunidades.

Javier Fernández explica el por qué del nuevo nombre de la Provincia: San José del Sur.

Capacitación



Maricela nos habla sobre la necesidad de formación continua. Nos incita a buscar opciones diferentes. Nos trae diversas propuestas de modalidad de capacitación a través del CEFYT y del CEAD (Chile). También hay otra propuesta de la FUCLA, con carácter universitario.

CEAD

CEFYT


Imágenes del Encuentro

Formación continua

Maricela nos habla sobre la necesidad de formación continua. Nos incita a buscar opciones diferentes para ello. Nos trae diferentes propuestas de modalidad de capacitación a través del CEFYT y del CEAD (Chile). También hay otra propuesta de la FUCLA, con carácter universitario.


https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B7MBN5nrlEpzOGEzZGYzMWQtMTE3MS00N2IzLTk4MWQtNmI0MjBlZTMzNTRk&hl=es&authkey=CIWejtYM


Propuestas por niveles para las tres problemáticas


Nos tomamos un tiempo para elaborar una propuesta por niveles con respecto a las tres problemáticas que se habían elegido. Ver cómo respondemos a ellas para sugerir posibles propuestas para ensayar en nuestras comunidades.

Secundaria:

Metodología: Que cada comunidad revise sus prácticas y explicite qué está haciendo. Pautar un tiempo y compartir entre comunidades. En el próximo encuentro mostrar en qué se avanzó. Tratar de trabajar sobre la problemática de los jóvenes.

Evaluación: crear soportes necesarios para la evaluación. Crear espacios para que el catequista pueda ampliar la evaluación. Sentarse a unificar criterios. Hacer grillas para evaluaciones diferentes. Tener claridad la distinción entre calificación y evaluación. Formación para los catequistas.

Coordinación de pastoral: un directivo por nivel coordine hasta que se solucione el problema. Es necesario que alguien tome ese lugar, también Una respuesta también es que haya una coherencia entre los distintos niveles.

Aportes del Padre Fernández: seguramente tiene que existir un coordinador de personal, pero depende de cada colegio. Cada institución puede tener diferentes formas de coordinación. Tampoco pensemos que el coordinador de pastoral nos soluciona el problema.

Inicial:

Coordinación de pastoral: la realidad de este nivel es diferente ya que son las propias docentes las que llevan adelante la catequesis. Si no hay un coordinador de pastoral se dificulta. Proponen agregar alguna hora más a los catequistas para que se reúnan, esto sería un paliativo hasta que tenga la figura del coordinador

Metodología: por las características del nivel, la metodología de catequesis es enriquecedora y permite cumplir con los objetivos propuestos.

Primaria:

Coordinación de pastoral: ante los directivos insistencia frecuente para llegar a tener coordinador de pastoral. Evaluar los beneficios de la figura. Generar coherencia entre los miembros del equipo de conducción para poder lograr un colegio en clave pastoral.

Mientras se soluciona la coordinación podría estar a cargo de los directivos de cada nivel.

Evaluación: buscar criterios y pautas de evaluación común entre catequistas, docentes y directivos. Revisar instrumentos y adicionar nuevos soportes. Incluir contenidos, valores, compromiso, responsabilidad, etc.

Foro coordinador de pastoral


Seguimos con la problemática: Falta de coordinador de pastoral
Chascomús y Uruguay propusieron esa problemática. Exponen sobre la misma.
Indicadores: descoordinación de catequistas, falta de orientación, falta de referente.
Causas: económicas, desinterés, falta de reconocimiento de la comunidad.

Foro de discusión:
-Visión positiva de los que tienen coordinador de catequesis.
-El coordinador de catequesis muestra caminos, presenta propuestas, acompaña, guía.
-Es un espacio significativo que tiene un rol importante en la comunidad, debe formar equipo con docentes y directivos. Es el que anima la pastoral, quien convoca. Todas las instituciones deben tenerlo.
-Las instituciones que tienen el problema deben ir funcionando y reforzando vínculos, hasta que llegue la decisión política de nombrar un coordinador.
-Pensar en la coordinación de pastoral y también en todos los otros aspectos que hacen a la pastoral que tienen que ver con una cuestión económica.
-Como catequista nueva aporta su experiencia, diciendo que el coordinador de pastoral fue la persona que la orientó y acompañó en sus inicios en la institución.
-La escuela está hoy superdemandada y estamos subdotados para hacer frente a la misma. También nos limita lo económico.

Continuamos con el foro


Continuamos con las temáticas del día de ayer.

Seguimos en el foro con las resonancias de la problemática planteada sobre la metodología de la catequesis escolar.

-De alguna forma debemos presentar una propuesta de catequesis escolar con contenidos y también con lo experiencial.

-Resaltamos otra vez que el problema no está en los chicos si no en la catequesis que nosotros damos. Si hay un chico que no cree o que no es católico es nuestro desafío de poder encontrarnos. La catequesis debe partir de la realidad pero seguro en La Palabra.

-Lo simple sería meterse estando entre los chicos, ya que el espacio lo hacen los chicos. Para detectar sus necesidades hay que conocer sus realidades, desde los chicos y con los chicos.

-La catequesis es para todos los hombres de buena voluntad. El desafío es mostrar a todo Jesús, su propuesta.

-Es más difícil los chicos católicos que no aceptan la propuesta, que los que son de otras religiones.

-A nivel institucional hay que pensar en qué momento se puede dar la catequesis.

- Organizarlo de tal forma que se genere el momento para un clima distinto.

-Pensemos a la escuela como tarea evangelizadora, por lo tanto la decisión del lugar de la catequesis en el colegio debe ser institucional.

-Pensando en una escuela en clave pastoral, la catequesis no es la vedette evangelizadora, si no una parte del todo.

-La Dirección debe tomar el rol para que todo el mundo se meta en la catequesis para que todo el colegio esté en pastoral.

-La Matriz Institucional se juega primero en las decisiones políticas y luego toda la comunidad debe estar en clave pastoral.

Continuamos con el foro con la problemática de evaluación de la catequesis

-Evaluar la catequesis crea tensión con los otros docentes, con el alumno, con los padres.

-Lo que tensiona tiene que ver con la evaluación. No se puede, desde la mirada del docente, evaluar la catequesis.

-Cuando decimos evaluación de la catequesis como un todo, evaluamos los contenidos, la participación, si comparte o no. Si no evaluamos no podemos medir, queda todo en una zona gris.

-Evaluar no significa castrar ni hachar a nadie. Es posible evaluar el encuentro y autoevaluarnos.

-En la catequesis el contenido existe pero lo central tiene que ver con las vivencias, con lo experiencial, con el encuentro con Jesús. No se puede medir con una nota lo central.

-La catequesis debe despertar una evaluación más global. Pasa por un tema actitudinal.

-Es complicado hacer una evaluación en dos horas semanales. Hay que armar pautas y criterios de evaluación.

-Hay que tener un criterio comunión.

-Una tensión se presenta al evaluar, ya que se cuestiona por qué tiene una buena nota cuando en otras áreas tiene malas.

-No hay evaluación sin paradigmas, hay que plantear y acercarse a la discusión sobre ellos. Hay que tomar decisiones en cuanto a eso. Hay que reconstruir significados. No se puede dar un encuentro sin diálogo.

-¿Para qué es la evaluación? Es también para nosotros, nos permite tener un termómetro de cómo yo estoy parado.

-No se puede hablar de evaluación sin ver la realidad de los chicos y teniendo en cuenta los criterios de la Iglesia.

-El número es lo que entienden los chicos. Pero nos hace poner en la misma condición que las otras materias. Hay otro elemento que ponemos que es el juicio.

-Tener en cuenta el servicio que estamos brindando.

-Es positivo que sigamos cuestionándonos a lo largo del tiempo, nuestras prácticas evangelizadoras.

-Para hablar en la catequesis en nuestros colegios hay que partir de la catequesis en la Iglesia que es formadora de conciencia. Debe haber instancias de evaluación sobre qué estoy haciendo con mi vida. Lo que debe quedar es la capacidad de ser autocríticos y generar una práctica de autoevaluación.

Oración de la mañana


Oración de la mañana a cargo de Chascomús.

Zulmita nos invita a un momento de relajación. Luego escuchamos la palabra

Juan 13 (12:17)

Compartimos la oración “Para Servir” de Padre Larrañaga

Oh Cristo, para poder servirte mejor

dame un noble corazón.
Un corazón fuerte
para aspirar por los altos ideales
y no por opciones mediocres.

Un corazón generoso en el trabajo,
viendo en él no una imposición
sino una misión que me confías.

Un corazón grande en el sufrimiento,
siendo valiente soldado ante mi propia cruz
y sensible cireneo para la cruz de los demás.

Un corazón grande para con el mundo,
siendo comprensivo con sus fragilidades
pero inmune a sus máximas y seducciones.

Un corazón grande con los hombres,
leal y atento para con todos
pero especialmente servicial y delicado
a los pequeños y humildes.

Un corazón nunca centrado sobre mí,
siempre apoyado en ti,
feliz de servir a mis hermanos,
¡oh, mi Señor!
todos los días de mi vida. Amén.

Nos invitan a elegir una Oración de petición y un signo que representa a cada comunidad.

Compartimos las oraciones.

Escuchamos la canción ¿Quién? de Luis Guitarra.

jueves, 16 de junio de 2011

El encuentro en imágenes

Trabajamos en las problemáticas


Exposición de las problemáticas
Rosario: conformismo y desinterés, titulación y formación de los catequistas.
Uruguay Falta coordinación pastoral y falta comunicación.
Paternal: poca articulación catequistas docentes, catequesis en acto, metodología catequesis escolar.
Chascomús: lenguaje común y criterios metodológicos
Bahía Blanca: falta de tiempo para acompañar y detección de necesidades.
Cada uno vota tres problemáticas.
Las más votadas son
1. Catequesis en acto y metodología de la catequesis escolar.
2. Falta coordinación de pastoral.

Comenzamos un foro de discusión para definir la problemática y también las causas de las mismas.
-Las problemáticas vuelven a surgir en cada institución, por lo tanto se debe reveer que es la catequesis que queremos. Hay que ver si es un problema metodológico o un problema de necesidades. Los acuerdos es una cuestión de sentarse y ponerse de acuerdo y coordinar, aunque no haya coordinador de pastoral.
-La realidad juvenil ha cambiado por lo tanto hay que hacer un nuevo diagnóstico, pero en cuanto lo metodológico el ICC es un avance, en ese sentido. ¿Cuáles son los elementos para poder realizar un encuentro catequístico? ¿El ámbito? ¿El número de alumnos? La centralidad de la palabra quizás tenga que buscar otros canales.
-Hay muchas problemáticas que nos denotan que las catequesis está en crisis. Debemos responder a una realidad nueva, deberíamos hacer un cambio de paradigma. Si tengo un chico que no cree debo tener un chico con otro espacio, para aprovechar la catequesis debo tener un chico que cree.
-Hoy son tiempos complejos y la catequesis es una problemática compleja que requiere de respuestas complejas.
-Los catequistas no debemos ignorar la hermenéutica porque debemos dar a nuevos problemas, nuevas soluciones.
-Tenemos que encontrar los tiempos para pensarlo y reformular la catequesis.
-El acordar el lenguaje común es vital para llevar adelante la catequesis. Es la palabra la que nos lanza.
-Si miramos a nosotros y no miramos a los chicos no funciona. Hoy los chicos piden que los escuchemos y que los entendamos. Nosotros vamos con un discurso de catequesis pero es para nosotros y no es para ellos.
-Pensar por qué resuenan las mismas cosas, mirar a los chicos. Es un camino que tratamos de pensar: ¿qué y de qué manera podemos ofrecerles a los chicos? Y además cómo articulamos esto con otras propuestas.
-El problema es el trabajo en equipo y la formación compartida.
-Los problemas estallan en la adolescencia, pero porque vienen de antes. Ser conscientes que la verdadera problemática somos nosotros que perdimos la capacidad de mirar.
-No hicimos una metodología de acompañamiento. Podemos detectar cuáles son las inquietudes del chico pero no sabemos cómo abordarla para que ellos se aferren a la vida.
-La realidad de Montevideo es completamente diferente ya que los adolescentes de ese colegio vienen de escuelas públicas donde nunca se les habló de Dios. Los adolescentes son diferentes, cuestionan el mundo de los adultos, cuestionan la fe. El pararme frente al grupo y manejar los temas, y cuestionarnos si la metodología es la adecuada para estos chicos.
-Uno no puede definir una metodología en abstracto, si no en relación a los destinatarios.

Identificando logros y tensiones


La acción catequística, sobre la que vamos a profundizar, es el conjunto de actividades concretas que tienen que ver con lo que llamamos catequesis escolar: el encuentro de clase, preparar una reunión, estudiar un tema, acompañar a los chicos/as a una actividad, hacer una reunión con un grupo, proyectos solidarios, convivencias, etc.

Muchas veces todas estas actividades que hacemos son el resultado de una suma de tareas que nos han asignado o que nos hemos inventado sin ningún tipo de racionalidad.

El objetivo de este instrumento es analizar el nivel de eficacia de nuestra acción catequística confrontando las variables que la determinan. Así, se podrán establecer las tensiones existentes para nombrar como problemas los obstáculos que los agentes encuentran en el logro de sus objetivos. Las variables de las que hablamos son tres:

· la materialidad de la acción catequística, esto es, su composición, su consistencia, su situación actual;

· la carga de la acción catequística, es decir, su inclinación, su peso, su energía, su capacidad de “ataque”, lo que tensiona la acción catequística desde la conciencia de los agentes

· la utopía de la acción catequística, o sea, aquello que la tensiona desde el futuro, desde el deseo, desde la esperanza, desde los ideales.

Tiempo personal

Cada uno contesta individualmente el siguiente cuestionario, dándose el tiempo necesario para completarlo del modo mas detallado posible:

1) Hacé una lista de todas las actividades que tengan una relación directa o indirecta con tu acción catequística.

2) Hacé una breve descripción de tu estilo de trabajo.

3) Indicá qué pretendés lograr, cuáles son los objetivos de tu trabajo.

4) ¿Qué logros juzgás haber obtenido?

5) ¿Cuáles son las principales dificultades que han obstaculizado el desarrollo de tus actividades?

6) a) ¿Con quién hacés esas actividades? b) ¿Cómo hacen para coordinar las tareas?

7) ¿Cuáles son las ideas, valores o aspectos doctrinales en los que más insistís en tus actividades?

8) ¿Qué hacés para mantenerte al día en lo referente a tu trabajo?

9) ¿Con qué criterios evaluás tu acción catequística?


Retomamos y cantamos Volver a Empezar

Cada comunidad tenía una consigna de trabajo para realizar antes de llegar al encuentro

¿CÓMO ESTÁ NUESTRO SEMÁFORO?

Como Comunidad de Catequistas los invitamos a revisar como está nuestra Catequesis en nuestra Escuela teniendo en cuenta lo trabajado en el Encuentro anterior en referencia a los distintos aspectos compartidos y que ubicáramos en los distintos colores del semáforo:

ROJO: Aquí compartíamos nuestras preocupaciones, dificultades, necesidades urgentes, actitudes/acciones que debemos revertir….

AMARILLO: Aquí consignamos aquellos aspectos que deberíamos potenciar, profundizar, reforzar, afianzar, intensificar…

VERDE: Aquí señalamos nuestras fortalezas, aquellos aspectos de nuestra catequesis que nos animan en nuestra misión…

Rosario

Rojo: Falta de espacios adecuados, falta de respuesta frente a convocatorias.

Amarillo: Necesidad de abordar un proyecto de educación sexual, más personas en el equipo, secuenciar celebraciones.

Verde: misa comunitaria, semana vocacional, participación grupos juveniles, práctica lectura orante, foro por la vida, grupo misionero, tareas solidarias.

Chascomús

Rojo: revisión de las prácticas comunitarias, formación permanente, articulación.

Amarillo: escuela en clave pastoral.

Verde: convivencias, proyectos solidarios, comisión de exalumnos, los exalumnos como grupo misionero, pastoral juvenil, talleres formativos para padres, apoyo escolar, animadores de pastoral.

Paternal

Rojo: falta de coordinadores de catequistas por niveles, priorizar los tiempos.

Amarillo: Adecuación de los contenidos, convivencias en primaria, revisar metodología

Verde: catequesis familiar, ICC, esfuerzos por unir Vida y Fe, acciones e iniciativas misioneras.

Córdoba

Rojo: espacios, higiene, falta de trabajo en equipo e implicancia de los mismos, falta profundizar en la vida interior, comunicación entre los catequistas y otros miembros de la comunidad

Amarillo: campañas solidarias, comunicación de catequistas por niveles.

Verde: convivencias de catequistas y alumnos de secundaria, comunicación con docentes, espacios de encuentros comunitarios.

Uruguay

Rojo: falta de proyecto institucional, falta de coordinador pastoral, falta celebraciones y falta profundización carisma claretiano.

Amarillo: sentido de pertenencia de los chicos y sus familias a la identidad cristiana católica y carisma institucional. Articular itinerarios.

Verde: proyecto solidario y de servicios, buen clima entre catequistas, talleres con los padres.

Bahía Blanca

Rojo: Necesidad de revisar los contenidos de la catequesis y la forma en que se transmite, necesidad de articular con directivos y docentes, concretar la catequesis sacramental, se dejaron de hacer las misas comunitarias para todo el colegio, propuesta de actividades recreatrivas.

Amarillo: Necesidad de una formación en temas bíblicos, pastoral vocacional, revisión de las prácticas, fortalecer la eucaristía.

Verde: misas por cursos, proyectos solidarios, buena participación de alumnos en los encuentros, convivencias, buen trabajo en equipo de catequistas.

El curriculum y la escuela en clave pastoral


Marita de Paternal y Marita de Bahía Blanca nos comparten sobre el Curriculum y la forma de avanzar en el orden de una escuela en clave pastoral.

Comentan sobre la charla de Javier Castagnola en el encuentro de educadores (ver en el blog más abajo).

Para terminar, cierran con esta idea de Gustavo Magdalena en su libro “Levadura en el mundo”:

“Para este modelo se necesitan pescadores que salgan a buscar, echar sus redes a diestra y siniestra y se internen “mar adentro”. No tendrán asegurado su éxito, no sabrán a qué se enfrentarán. Las condiciones donde operen son inestables porque a la calma de las aguas le puede suceder una tormenta imprevista. Intérnense en lo desconocido confiando en la promesa de Jesús: Estaré con ustedes hasta el fin del mundo.

Contarán con el instrumento del pescador, la red. Usando la red, la evangelización cobija, une, reúne, contiene: acciones que el mundo necesita urgentemente. Las acciones de la pastoral del siglo XXI deberán estar marcadas por los siguientes verbos:

Ir y acudir, no esperar que vengan sino ir al encuentro, visitar, acompañar el camino, captar las necesidades espirituales más profundas de cada persona.

Mostrar a Jesucristo y su Evangelio con sencillez, dialogando con el mundo y aceptando la diversidad, presentando el proyecto plenificador que Dios tiene para el ser humano.

Anunciar y ofrecer el encuentro con Jesús y el reino de Dios: Reino de la Vida, oferta de una vida plena para todos en el respeto y defensa de la dignidad humana”.

El desafío no es menor, pero al mismo tiempo puede resultar revitalizador, entusiasmante y orientador para nuestras escuelas. Aunque parezca difícil, aunque los resultados no lleguen pronto o no sean abundantes, debemos aportar nuestros talentos y esfuerzos para que el sueño de Jesús se haga realidad entre nosotros.

>


Aspectos metodológicos del Itinerario Catequístico



Con Joaquín Martínez continuamos trabajando en el itinerario catequístico.

Puntualizaremos algunos aspectos metodológicos que nos parecen prioritarios, irrenunciables, y profundamente arraigados en nuestro estilo carismático:

· CENTRALIDAD DE LA PALABRA que es fuerza de Dios que obra en lo que anuncia. Palabra creadora que li­bera y salva, que nos presenta a Jesucristo, hombre radicalmente fiel al Proyecto del Padre y fuerza de Dios que con su muerte y resurrección inaugura el banquete pascual del Reino. Palabra capaz de entrar en diálo­go con las situaciones concretas de las personas, sus interrogantes y sus búsquedas. Palabra que ilumina, cuestiona, inquieta, hace arder la mente y el corazón, enamora, desinstala, llena de esperanza y vida, se hace anuncio profético de la Buena Noticia y denuncia toda injusticia.

· RECONOCE EN LA COMUNIDAD el espacio propicio para la tarea evangelizadora y el ambiente oportuno para la reflexión y adecuación de los métodos. La co­munidad debe constituirse en objetivo, ambiente y, a la vez, tarea permanente de todo el proceso catequís­tico. La catequesis debe ser de encuentros y para el encuentro.

· RELACIONAL debe propiciar el encuentro interper­sonal, la fraternidad y el clima alegre que brota del encuentro entre los hermanos, presupuestos que favo­recen la celebración de la vida y la fe y las expresiones litúrgicas comunitarias.

· MANTIENE VIVA LA MEMORIA del acontecimiento fundamental de nuestra fe: la generosidad con la que nos ama Dios, un amor sin medida. Exige una cateque­sis kerigmática, esto es, que vuelve permanentemente a las fuentes, al anuncio primero, globalizante y tota­lizador, capaz de sacar al hombre y a la mujer de su indiferencia y despertarlos a la experiencia del amor de Dios.

· NOS LANZA EN AUDAZ PROFECÍA asegurando que ese volver permanentemente a las fuentes está sustentado y soñado desde un proceso continuo, que irá creciendo en extensión y en profundidad, de manera progresiva y gradual hacia la adhesión a Jesús y su Proyecto, en el marco de una comunidad de fe, para comprometerse en la Vida y en la historia a abrir caminos al Reino de Dios, que implica hacer de este mundo uno totalmente otro, según los criterios de Dios.

· PROFUNDIZA LA PROPIA EXPERIENCIA ayudando a confrontarlas con las experiencias básicas de la realidad cristiana (el pueblo de Dios, Jesús, la Iglesia), permitien­do una identificación global de la propia experiencia y de las experiencias comunitarias con las experiencias bíblicas y eclesiales, y propiciando, en el sondeo pro­fundo de la propia vida, el descubrimiento de la pre­sencia de Dios y la experiencia de Dios. Vida humana y Mensaje revelado se relacionan mutuamente en la catequesis, permitiendo la comunicación experiencial significativa de la fe. Esta relación recíproca hunde sus raíces y se confirma en Jesús, Palabra de Dios encarna­da en una historia y una cultura concretas.

Trabajamos en grupo con dos consignas:

¿Qué aspectos se han trabajado en tu comunidad?

A cada uno de los grupos le toca trabajar con uno de los aspectos. Desarrollar alguna acción concreta que se realice en tu comunidad.

En nivel primario trabajará con el aspecto de la comunidad y lo relacional. Otro grupo Memoria.

En el secundario aspecto profético un grupo, y el otro experiencial

En el inicial trabaja con la centralidad de la palabra.

Las conclusiones quedaron expuestas en los afiches:

-Comunitario y Relacional: oración comunitaria, formación permanente, palabra de Vida, campañas solidarias, mundialito, apoyo escolar, delegados, grupos misioneros.

- Centralidad de la Palabra: presentar la palabra al iniciar las clases, lectura orante con las secciones de 3,4 y 5 años, la Palabra presente en los encuentros de catequesis y en las convivencias, envíos de citas bíblicas al hogar a través del cuaderno de catequesis, enviar la palabra a los hogares para que la compartan en familia y la reflexionen.

-Clave experiencial: convivencias como experiencia de encuentro interpersonal y con Dios, acciones solidarias como proyecto de servicio al prójimo, acción-reflexión, partiendo de la realidad y comprometerse, experiencias transformadoras.

-Acciones proféticas concretas de nuestros jóvenes, trabajos en asentamientos, grupos misioneros, talleres de computación y gestión, foro por la vida, trabajo en el comedor.

Itinerario Catequístico centrado en el Reino



Maricela nos habla del Itinerario Catequístico

Centrado en el Reino, es lo que nos diferencia de otros itinerarios.

Cuando hicieron el proceso de discernimiento para la confección del Itinerario Catequístico Claretiano, la pregunta fue: ¿Lo claretiano adjetiva la catequesis escolar?

Es un documento de elaboración propia y colectiva para establecer criterios acerca de la impronta claretiana en nuestra catequesis.

Algunos elementos son propios del ser y hacer catequesis claretiana, por ejemplo que es Reinocéntrico, es decir está articulado desde allí.

El texto desde la introducción nos desafía a encarnarnos en la realidad y colaborar con Jesús en la liberación de los pobres, excluidos, oprimidos, promoviendo los derechos humanos, la cultura de la paz y proclamando proféticamente la justicia contra toda injusticia.

Desarrollar una tarea evangelizadora en misión compartida, no se logra si sólo es tarea de la catequista. Debe estar en todo el curriculum.

Toda la tarea que se realiza en el colegio debe ser dadora de sentido.

Confiar en la Providencia de Dios. Confianza que va de la mano del compromiso que ponemos en el proyecto.

El eje Reino es transversal a los otros tres, no es viable si solo se desarrolla desde la catequesis, es tarea de toda la comunidad. Debe abarcar todo el currriculum.

Nuestra misión es la de ser parábola del Reino, de ellas se anuncia y se denuncia para llegar al Proyecto del Padre.

Elaborar un ICC en clave de Reino es una herramienta para elaborar todo el Curriculum. No es para organizar contenidos, si no es una herramienta para ver desde dónde se organizan los mismos.

Este itinerario nos convoca a ser puentes entre el reino de Dios y los nuestros.

Buscamos volver a mirar el itinerario con otros ojos, planificar en nuestras escuelas, evaluar en qué se avanzó, etc.


Juan Pablo nos invita a compartir la experiencia de la catequesis, reuniéndonos por niveles.

Si bien sabemos que no es posible agotar una explicación de “que es el carisma claretiano”, nos podemos aproximar desde nuestra experiencia….Compartamos.

¿Qué aspectos del carisma claretiano fui descubriendo en mi acción educativo-pastoral en la comunidad donde trabajo?

Si tuviéramos que elegir algunas frases que sintetizaran “lo claretiano”…¿Cuáles elegiría?

Nivel Secundario: Centralidad de la palabra, aspecto misionero. Catequesis como espacio de celebración de la Vida. Amor a María. Lo eucarístico también como central.

Cercanía con la gente. Compromiso con la realidad. Ministerio de la cordialidad, la ternura de María.

Frases: Opción por los pobres. Abrazar por donde quiera que pase. Mi corazón es para todos. Por todos los medios posibles. La urgencia del corazón. Caminando con los pobres.

Nivel Inicial: Para ellas el carisma claretiano es la misión compartida, el trabajo compartido con las familias, el trabajo con la palabra de vida, el compromiso y la solidaridad y la tarea planificada y organizada.

Frase: Misión compartida y Misión con los pobres.

Nivel Primario: Han ido descubriendo a Claret, centralizan en la evangelización, y en los medios a utilizar para lograrla. El hacer para evangelizar, descubrir las diferencias, audaces y perseverantes en el hacer. Lo urgente, lo oportuno y lo eficaz. En relación con el hacer destacan la urgencia, la opción por los pobres, la coherencia, encarnar el evangelio. Arder desde la misión, necesidad de salir, conexión con María. Coherencia entre Fe y Vida.

Comentarios de Juan Pablo

-El carisma claretiano tiene mucha fuerza, se contagia.

-Debemos encontrar una riqueza para encontrar caminos para los nuevos desafíos.

-Mirar la catequesis claretiana teniendo en cuenta todo lo que se ha nombrado.

-Después del Conc. Vat. II la iglesia fue redescubriendo su misión. Tiene como misión central la evangelización. ¿Pero qué entendemos por evangelizar? Ahí está la clave. En el fondo la iglesia evangeliza por lo que ella es, hace, dice y celebra para la construcción del Reino. Esto se concretiza en una gran cantidad de acciones. El proyecto del Reino se hace visible esencialmente a través de cuatro mediaciones.
1. Diaconía

2. Koinonía.

3. Martyría. La catequesis está en esta mediación.

4. Liturgia.

Oración inicial a cargo de Paternal


Cantamos Espíritu de Dios
Oración inicial a cargo de Paternal
Compartimos esta lectura
“Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
El mundo es esto, reveló, Un montón de gente, un mar de fueguitos, Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que, se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”

Nos reunimos por comunidades para identificarnos con una clase de fuego. Compartimos esta actividad.

Cada comunidad hace una oración de acción de gracias o de petición:
• Te damos gracias por los fuegos de colores que alimentan las comunidades.
• Te pedimos que acompañes nuestro camino para ser un único fuego.
• Te pedimos que ilumines a los catequistas para que quien se acerque a ellos reconozca el espíritu.
• Te pedimos seguir contagiando fuego en las comunidades.
• Te damos gracias por este fuego que somos animados por el esfuerzo.
• Te pedimos que seamos capaces de ver los fuegos ocultos.
• Te damos gracias por el fuego abrazador que nos hace entender distintas realidades, por eso fuego esperanzador que abraza acoge y da calor.

Desarrollo del Encuentro de Catequistas


Iniciamos cantando “Dale alegría a mi corazón”
El padre Remigio dio la bienvenida en nombre de la Comisión de Educación, alentando a aprovechar el espacio que se nos brinda para enriquecernos. Nos recuerda que la mirada del catequista siempre busca un conocimiento mas profundo de Jesús.
Roberto Domínguez se refiriere a la centralidad de la catequesis. Manifestando que la formación de los chicos debe atravesar todos los ámbitos, insistiendo en la necesidad que todos los colegios deben tener la figura del Coordinador del Pastoral.
La Nueva Provincia San José del Sur integrará a nuestros hermanos de Chile, que por otra parte han estado compartiendo con nosotros diversos encuentros. Ellos nos pueden enriquecer ya que poseen una vasta experiencia en educación.
El proceso de unificación será lento ya que hay distintas realidades que se deben reunir.
Habrá varios encuentros para compartir: docentes, catequistas, directivos.
Juan Pablo nos habla de los objetivos del encuentro.
Nos presentamos por comunidades.
Primero se presentan los catequistas de paternal.
En segundo lugar se presenta la comunidad de Uruguay.
Chascomús se presenta con Remigio como representante
Luego se presenta Còrdoba. También se presenta Bahía Blanca y Rosario.

sábado, 21 de mayo de 2011

Educla 2011



Novedades




La pastoral juvenil comenta las actividades desarrolladas hasta ahora y los próximos proyectos.


En mayo se realizó una jornada en Europa, un encuentro de SICLA quien se ocupó del desarrollo de la Pastoral Bíblica. Se elaborará diferentes formatos para capacitar a los agentes de pastoral de las escuelas y/o parroquias.


Se ha elaborado un proyecto de integración a nivel de los alumnos y está en manos del gobierno provincial para su revisión y posterior aprobación.


Por el encuentro de sextos, habla Silvia González, Vicedirectora de Primaria de Chascomús, acuerdan un referente para mantener el contacto.


En Chile siguen celebrando los 100 años del Colegio Corazón de María. Inaugurarán el auditorio que llevará el nombre de José Manuel García, uno del primeros claretianos que habitó en esa zona. Tiene programadas muchas actividades especiales, desfile, misas solemnes, revista por los 100 años, etc.

Celebración del Sábado




Se le da la bienvenida al Padre Javier Fernández cmf, Superior Provincial de la Provincia Argentina-Uruguay. Nos comunica que ya ha sido elegido el nuevo gobierno provincial para la Zona Sur. Este gobierno será por seis meses, hasa que el póximo año se reúnan para elegir el gobierno definitivo.





Superior Provincial: P. Mario Gutiérrez
Consultores: Juan José Chaparro, Alonso Sánchez Matamoros y Joaquín Medina

Ecónomo: Gustavo Larrazábal.


Se realiza la celebración.

viernes, 20 de mayo de 2011

Los proyectos didácticos integrados (Javier)

Otros materiales que nos deja Javier sobre PEI y PCI

Reflexión curricular de contenidos

Revisar qué estamos enseñando.
Comienza con un cuento, de La vida en las aulas.
Para Sabater Educar es contagiar humanidad. Aquel que pueda contagiar humanidad es el que es profundamente humano. Esto implica tener pasión, enamorarse. Es básico para los docentes, convencernos que estamos educando es apasionar. El docente que pone pasión deja una huella importante. Cuando se encara la revisión de un proyecto del Colegio, PEI o PCI, se debe tratar de enamorar a los docentes.
No hay ningún contenido escolar que sea para la escuela, son saberes que están adentro del mundo. Se enseñan porque a través de esos contenidos el chico va a entender el mundo. Los contenidos que son vida salieron de la escuela y se comenzaron a dar los contenidos sin vida. Se enseñan por ejemplo con una lámina. No lo vemos en la vida, la escuela y el mundo se ha separado. Hay que resignificar los contenidos. Resignificación curricular. Los conocimientos son para la vida. Todo saber, todo conocimiento surge de un interés, si no hay interés no hay conocimiento.
Tres tipos:
Técnico o práctico (resolver las cosas), aprendemos por necesidad de saber solucionar el problema.
Heurística o interpretativo, lo aprendo para poder interpretar algo, aprendo historia para poder entender lo que pasa, por ejemplo.
Emancipatorio, la teología, cs. Políticas y el psicoanálisis. Son conocimientos que me ayudan a construir libertad en mí o en otros. Tengo ganas de que las cosas estén mejor, más justas.
Si no hay interés no hay aprendizaje.
Los profesores tenemos que desescolarizar el contenido, sacarle el guardapolvo, hay que volver a meterlo en el mundo para poder encontrar el sentido al saber. Siempre el saber tiene sentido.
La escuela es educar en democracia.
Nos mostró un video sobre confesión. Muy divertido.
Nos dio un artículo de una revista.
Debemos instalar un diálogo con el contenido. (ver preguntas en artículo).
Ej. Dónde esta en mi vida el sistema planetario.
Hay que sacarle el guardapolvo al contenido.
La escuela es real. La escuela es un lugar social, no podemos estar por fuera de lo que pasa.
El contenido en su origen fue respuesta de una problemática, ver cuál es. Cuando vamos al origen encontramos sentido para resignificarlo. Si no responde a una problemática para qué se enseña. No lo enseñemos más.
El contenido está vinculado a la cultura. Una vez resignificado lo volvemos a traer a la escuela.
La asociación libre de ideas, tomo el contenido y hago un globo, un globo de ideas. Torbellino de ideas y voy pensando. Qué nos dice el contenido, una vez abierto lo vuelvo a traer. Para poder enseñarlo en forma crítica y sistemática. (primaria e inicial)
En secundaria, prólogo. Tenemos los diseños curriculares analíticos. Narrémoslos.
Por qué soy profesor de…., para qué enseño….. a estos chicos, qué quiero que ellos aprendan. Cuáles son los nodos fundamentales de nuestro programa. Así vamos narrando el prólogo.
Leer el prólogo a los chicos. Nos humaniza.
La planificación, en lugar de poner contenidos, poner preguntas. En lugar de poner unidad nro. 1 y el tema, poner preguntas. Preguntas resueltas en la unidad. Descubrir las preguntas que tienen respuestas en la unidad.
La segunda lectura, viene la lectura religiosa. En los saberes encontramos a Dios presente. Al enseñar eduquemos en la contemplación en el misterio del mundo. Cuando enseña un error sobre las creaturas, esta enseñando un error sobre el creador.
El propio saber nos lleva a entender el misterio.
El contenido tiene una triple mirada: sociológica, histórica y epistemológica. A los contenidos hay que “agarrarlos”, no podemos saber lo mínimo como docente.
Los saberes escolares tienen una dimensión cristológica, cuando pensamos en clave de encarnación, asumió la condición de hombre en forma completa, hay que descubrir en el mundo la huella de Dios, la semilla, su presencia total. Desde la cultura tenemos que superar una conciencia ahistórica y una realidad fragmentada.

Otro frente
Espacios explícitos de evangelización, son proyectos que en la escuela deben estar integrados. Es una decisión política el integrarlos. Hagamos un listado de todos los espacios que existen. ¿Estamos de acuerdo con esos espacios? Revisémoslos. Repensemos las catequesis que se brindan. Debemos hacer procesos de formación catequística en nuestras escuelas. La responsabilidad de una escuela es ver los problemas, qué queremos y cómo avanzamos. Hay que ofrecer distintas alternativas de evangelización: voluntariados, etc.

Curriculum



Para modificar algo hay que primero tomar o elegir sobre qué núcleo de la matriz se va a trabajar. Luego armar un equipo de trabajo y una planificación de toda la acción participada.
Debemos ver los problemas y hacerme responsable de los mismos. Hay que dedicar un tiempo de estudio para entender lo que pasa en mi institución. Abrir el campo mental para saber cuál es el problema. Las iniciativas se deben enmarcar en planes de trabajo que forman parte de un plan institucional para nuestra escuela. El PEI debe ser una brújula, debe servir para marcar el rumbo.
Comentarios de las comunidades del trabajo:
-Líneas de acción a seguir en la Matriz
-Convivencia escolar, pautas, líneas de trabajo interesantes para trabajar en el colegio.
-Problematizados con los lugares y no lugares. Bosquejaron primeras líneas de acción para lograr “lugares” para los alumnos.
-Problemática de la comunicación, tienen herramientas para solucionarlo. Deben comprometerse para la acción.
-Lograron descubrir una situación que es recurrente en Chile, sobre el uso de las redes sociales y cómo afecta la integridad de los alumnos. Líneas de acción para intervenir.
-Lugar y comunicación. Apropiarse de los lugares resignificar los lugares de la escuela. Replantearnos sobre la comunicación.
-Crecimiento explosivo de la matrícula, deben hacer una replanificación. Buscar las bases que les da los cimientos para esta nueva estructura.

Recordamos que una escuela en clave pastoral es la que toma el desafío de atravesar la escuela y la cultura por el evangelio. Todos los docentes tienen que formar parte de esto.
Todos las personas que van a la escuela (docentes, alumnos, padres, etc.) deben sentir la necesidad de transformar el mundo.
Hay un pensamiento mítico que le atribuye a fuerzas sobrenaturales la causa de las cosas. Es un pensamiento primitivo. Hay otro pensamiento que es el ingenuo, es aquel que da cuenta de lo que pasa por lo que perciben los sentidos. Hay otro pensamiento que es el crítico que es el que puede dar cuenta de lo que pasa por razones que van más allá de los sentidos, interviene la razón.
Recomienda El niño conquista al medio.
La escuela se centra en un pensamiento crítico, liberador. Es el lugar que nos da contenidos para transformar el mundo (conquistarlo). Para que en el mundo el reino se anticipe y esto no se hace solo de catequesis.
Recomienda Mapas para la fiesta de Otto Maduro. El autor plantea que los hombres buscamos conocer para ser mas felices, para hacer “fiesta”.
La escuela es el lugar donde deben construir sus mapas para salir a la vida y lograr la fiesta para transformar el mundo.

Trabajo por comunidad

Desde nuestras comunidades
A partir de lo trabajado en el instrumento anterior, cada comunidad construirá una secuencia de armado de un anteproyecto de trabajo en un aspecto del frente de la Matriz de Aprendizaje Institucional. Este anteproyecto deberá tener los siguientes pasos:
a. De qué problemática partimos
b. Cuáles serían nuestros objetivos de este anteproyecto
c. Desde qué marco conceptual lo haríamos
d. Qué pasos concretos podemos diseñar
e. Cuáles serían los plazos temporales que nos ponemos
f. Confeccionen un papelógrafo para compartirlo

Trabajo por roles

Cantamos “Patria”
Con Marita L. y S. repasamos los aspectos hablados con Javier. Realizamos por roles un trabajo grupal.

Desde nuestros roles
Desde la comprensión de la Matriz de aprendizaje Institucional cada grupo elije uno de los ítems trabajados y realiza el siguiente ejercicio:
a. De lo expuesto, qué pasos o caminos tenemos recorrido para acercarnos a este Horizonte de Escuela en Pastoral? Pasos concretos, que puedan ser evaluados, observados, es decir pasos reales que se han dado.
b. Qué aspectos creemos importantes y que vemos que no hemos desarrollado hasta el presente. Porqué no lo hemos hecho?, qué dificultades vemos a la hora de iniciar un proceso? Qué problemáticas podemos enunciar en cada uno de estos aspectos? Entendemos por problema aquello que está en nuestras posibilidades de resolver y que nosotros somos sujetos de este problema.
c. A partir de los puntos a y b: a la hora de definir una planificación o un proyecto institucional o un bosquejo de una planificación anual desarrollen qué proyectos desatarían en las obras, cómo lo harían,… elaboren un borrador de este proyecto para compartirlo.
Conclusiones: Nos llevamos las reflexiones sobre las que trabajamos
Docentes de Primaria:
Trabajaron el lugar,patio, aulas, etc. Que la escuela sea nuestro lugar desde la entrada. Cómo: con acuerdos entre docentes y alumnos. Problemas: surgen al compartir aulas, limpieza de los patios, etc.
Docentes primaria:
Trabajaron normas de convivencia escolar. ¿Por qué existen las normas de convivencia? Porque la escuela es una paso en la sociabilización del chico. Una buena opción es la elaboración de manual de convivencia. Las normas se deben sociabilizar permanentemente. Hacer registro para evaluación permanente de las normas.
Docentes de Secundaria:
Fue enriquecedor el diálogo. Eligieron lugares y espacios. Apropiarse de los lugares tanto alumnos como los profesores. Tú lugar, mi lugar, nuestro lugar, se titularía el proyecto. El primer lugar de pertenencia para el alumno es el banco por eso proponen que cada alumno tenga un individual para hacer en él lo que quiera, lo lleva y lo trae. Otro punto es consensuar la decoración de paredes.
Directores de Secundario:
Eligieron Poder y Autoridad, partieron del poder porque es inherente al rol, pero se puede optar por el poder y la autoridad no como una imposición sino con el reconocimiento del otro. Líneas de acción: Acompañamiento desde los directivos, ser mediador de conflictos emergentes y mediar también en el encuentro de las personas, animar el trabajo en equipo, tener una mirada global, establecer la cultura del cuidado y del diálogo, ser buenos administradores del tiempo, ser transparentes y coherentes en la gestión, vivir el poder y la autoridad como un servicio, ser un testimonio creíble.
Docentes de inicial:
Eligieron la comunicación y articulación entre los diferentes niveles como una debilidad. Se debería pensar cambios en el espacio de primer grado para poder mejorar la adaptación del niño.
Como fotalezas encontraron la metodología de trabajo de Rosario. Tienen un fuerte trabajo en la catequesis, que la dan en la sala. Tienen muchas instancias de participación en lo pastoral a lo largo de la vida escolarizada del niño que va evolucionando en su evangelización.
Representantes Legales:
De todos los temas de la Matriz eligieron el del poder, por ser un tema tan sensible en el rol del representante legal. La escuela es una institución jerárquica, el tema que debe tener un estilo democrático. Actualmente en toda la estructura de la comunidad claretiana se ha democratizado el poder. Es un proceso de aprendizaje constante el manejo del poder. Desde su rol se debe desarrollar la capacidad de previsión en todos los ámbitos.
Coordinadores de pastoral:
Trabajaron analizando todos los ámbitos. Observaron que en las distintas comunidades se han ido generando distintos espacios que tienen un clima diferente a los que se vive en la Institución. Analizando los mitos, creen que el área de pastoral es propico para los mitos. No siempre la pastoral atraviesa el colegio porque hay siempre sectores que generan resistencia. Es importante abrir un espacio de diálogo para repensar lo que decimos cuando afirmamos que nuestra escuela está en clave de pastoral. Esta decisión no es tomada solamente por el área de pastoral. Se debería repensar para lograr una mirada más holística e integrada. Son desafíos que debemos proponernos como educadores.